sábado, 1 de diciembre de 2018

NOVELA REALISTA HISPANOAMERICANA:JUAN RULFO Y JORGE ICAIZA


Resultado de imagen para novela realista hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana experimentó un auge extraordinario en el siglo XX, y bajo esa perspectiva la novela se convierte en un medio para la búsqueda y la expresión de la identidad americana.
La novela realista
Según la temática, podemos clasificarlas en tres grupos: Novela de la tierra, Novela indigenista y Novela de la Revolución mexicana.
Juan Rulfo
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno fue un fotógrafo, guionista y escritor mexicano que hizo parte de la generación del 52. Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco en México, fue muy destacado en la literatura, falleció el 7 de enero de 1986 en la ciudad de México.
Sus novelas se clasifican en tres grupos:
Novela de la tierra: Suele ser el intento del hombre de dominar la todopoderosa
naturaleza americana.
Autores y obras:
José Eustasio Rivera, La vorágine.
Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra
Rómulo Gallegos, Doña
Bárbara, Canaima
Novela indigenista: Estas obras denuncian la injusticia social y la explotación que sufren los indígenas y los problemas raciales de la sociedad americana.
Ciro Alegría, El mundo es ancho y ajeno.
Jorge Icaza, Huasipungo.
Adalberto Ortiz, Juyungo.
Alejo Carpentier, ¡Ecué-Yumba-O! entre otros.
Novela de la Revolución mexicana: Son de carácter testimonial tienen un estilo realista, su correlato literario aborda como tema o marco argumental sucesos de la revolución.
Su correlato literario aborda como tema o marco argumental sucesos de la revolución.
Autores y obras:
Mariano Azuela, Los de abajo. (La temática se prolongara hasta los años 50 con autores como Juan Rulfo y Carlos Fuentes).
Pedro Páramo
Pedro Páramo es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana.
La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Estamos, pues, ante una novela misteriosa y fantástica cuya atmósfera envuelve al lector y los transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones.

Related Posts:

  • VERSOS SENCILLOS ¿Qué es el verso? Es un libro de poemas escrito por José Martí compuesto por 46 poemas, de extensión variable su estilo es sencillo como lo dice el tema este tema esconde un amplio vocabulario este trabajo se estará analiz… Read More
  • LAS FALACIAS Son un razonamiento no valido o incorrecto con apariencia de razonamiento correcto, puede ser engañoso o erróneo, que puede ser convincente o persuasivo. Ejemplo Se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presenta… Read More
  • EL RESUMEN Es un escrito que permite al lector informarse del contenido de un texto escrito, conferencias, disertaciones o incluso de las clases diarias de un profesor. Resumir es reducir términos breves y precisos. Estructura del r… Read More
  • ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA COMPARAR LA INFORMACIÓN Los organizadores gráficos están constituidos por varias llaves en las cuales se evidencian ideas principales y secundarias de una temática, o partes de un  texto, y sus interrelaciones. Tipos de organizadores gráfico… Read More
  • ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO Dificultades en la comprensión de textos - Encontrar la idea principal. - Pero esto implica la búsqueda también de la idea secundaria. - ¿Qué es lo ideal del lector? Bueno pues lo primordial del lector es el de identifi… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

EL DIA QUE ME QUIERAS

El día que me quieras tendrá más luz que junio;  la noche que me quieras será de plenilunio,  con notas de Beethoven vibrando en cada rayo ...